• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Chile Cain de América. Perú asegura encontrar documentos del año del copi que probarían origen del pisco.

estas cosas se arreglan con GUERRA, y nosotros ya llegamos hasta Lima :huy:

no se la van a poder
 
Ya cagaron, Chile logró colocar la marca pisco en el mundo, ellos se están colgando de eso.


En Chile el consumo per cápita es de 1,9 listos mientras que en Perú es de 0.30 , un solo ejemplo.

ni ellos se lo creen.


 
Ya cagaron, Chile logró colocar la marca pisco en el mundo, ellos se están colgando de eso.


En Chile el consumo per cápita es de 1,9 listos mientras que en Perú es de 0.30 , un solo ejemplo.

ni ellos se lo creen.


para tomar el pisco peruano hay que tener higado de acero, los weones hacen ese aguardiente tal como sale, en cambio en chile le baja la graduacion con agua destilada para hacerla mas bebestible
 
Las weas que le importan a Peri en vez de preocuparse por weas mas importantes como el perro matapacos.

WAIT!!!
 
Documentos son del año del pisco

meruane-gracias.gif
 
Toda la America colonial ESPAÑOLA hacia Aguardiente de UVA.
En Chile, Argentina, Venezuela, Colombia Bolivia y etcetera se hacia aguardiente destilado de Uva.
Eso (lo que dice la nueva información peruana) no demuestra absolutamente nada.
Solo hace ver más ridicula la desesperación peruana para tratar de como sea destruir la marca PISCO de Chile.
El tema es el NOMBRE PISCO. Y los documentos más antiguos con ese nombre se han encontrado en Chile. Los peruanos mañosa y tramposamente supuestamente encontraron otros más antiguos pero curiosamente eso salio poco tiempo después del descubrimiento Chileno.
En este caso del Pisco peru y Chile llevan años y años cada cierto tiempo sacando documentación más antigua que el del contrario que demostraría la antiguedad del uso del nombre. El problema es que los documentos peruanos casi siempre son de dudosa legitimidad, procedencia o de forzada interpretación.

Si es por seguir esa ridicula nueva tesis peruana.
EL PISCO es ESPAÑOL. (Aguardiente de Uva).

EL nombre pisco para referirse al Aguardiente de Uva se empezo a usar en Chile no en peru.
Esos documentos lo unico que demuestran es que ni en peru le llamaban "PISCO" a su aguardientde uva.
Tergiversan dando a entender que por que escritos señalan que ellos guardaban el destilado en botijos o envases llamados "PISCO" tambien le llamaban asi al destilado.
Fue solo en Chile que se le empezó a llamar Pisco sencillamente por el lugar donde el AGUARDIENTE DE UVA fabricado en Chile se llevaba a España. Con el tiempo le empezaron en peru a llamar pisco al envase.
El problema de Chile es usar un nombre que tambien es el de una localidad peruana.
Es lo mismo que argentina hubiese inventado una comida o licor con el nombre de una localidad, uruguaya, paraguaya o brasileña.
Los peruanos solo se basan en que el nombre pisco es de una localidad peruana.
Pero ese no es el punto.
El punto es quien uso ese nombre primero para referirse al Aguardiente destilado de uva como PISCO y ese siguen demostrandose que fue Chile. EN Bolivia le pusieron CINGANI o ZINGANI. El problema es que con el tiempo peru y Chile usamos el mismo nombre para cada aguardiente destilado de uva producido en cada pais.
Parecido al tema de las arepas entre venezuela y colombia o de la Quinoa y charango entre peru y bolivia.
Hay productos o nombres que son binacionales. Y el nombre Pisco es binacional, es eso lo que los peruanos con su guerra del pisco desde los 90s (Fujimori) no quieren aceptar.
En la Colonia no existia INDUSTRIA del PISCO.
Sencillamente no existia con ese nombre.
LO que existió fue una producción colonial vireinal artesanal de aguardiente de Uva en varias partes de la America española.
Por lo que el peru trata de confundir tergiversando hechos.
Quien creo la industria del Pisco fue Chile desde la decada de los años 50 hasta hoy industria que Chile hizo famosa en el mundo. Los peruanos se han colgado de la industrialización chilena y la comercialización mudnial del pisco para entrar en la competencia. Sencillamente quieren quitar el negocio de un producto creado chileno pero que tambien lleva el nombre de un lugar peruano. No solo es un tema de traumas peruanos, o de revancha historia o de defender lo suyo sino un tema de eliminar y adueñarse de un negocio exitoso creado por un otro.
 
Última edición:
Toda la America colonial ESPAÑOLA hacia Aguardiente de UVA.
En Chile, Argentina, Venezuela, Colombia Bolivia y etcetera se hacia aguardiente destilado de Uva.
Eso (lo que dice la nueva información peruana) no demuestra absolutamente nada.
Solo hace ver más ridicula la desesperación peruana para tratar de como sea destruir la marca PISCO de Chile.
El tema es el NOMBRE PISCO. Y los documentos más antiguos con ese nombre se han encontrado en Chile. Los peruanos mañosa y tramposamente supuestamente encontraron otros más antiguos pero curiosamente eso salio poco tiempo después del descubrimiento Chileno.
En este caso del Pisco peru y Chile llevan años y años cada cierto tiempo sacando documentación más antigua que el del contrario que demostraría la antiguedad del uso del nombre. El problema es que los documentos peruanos casi siempre son de dudosa legitimidad, procedencia o de forzada interpretación.

Si es por seguir esa ridicula nueva tesis peruana.
EL PISCO es ESPAÑOL. (Aguardiente de Uva).

EL nombre pisco para referirse al Aguardiente de Uva se empezo a usar en Chile no en peru.
Esos documentos lo unico que demuestran es que ni en peru le llamaban "PISCO" a su aguardientde uva.
Tergiversan dando a entender que por que escritos señalan que ellos guardaban el destilado en botijos o envases llamados "PISCO" tambien le llamaban asi al destilado.
Fue solo en Chile que se le empezó a llamar Pisco sencillamente por el lugar donde el AGUARDIENTE DE UVA fabricado en Chile se llevaba a España. Con el tiempo le empezaron en peru a llamar pisco al envase.
El problema de Chile es usar un nombre que tambien es el de una localidad peruana.
Es lo mismo que argentina hubiese inventado una comida o licor con el nombre de una localidad, uruguaya, paraguaya o brasileña.
Los peruanos solo se basan en que el nombre pisco es de una localidad peruana.
Pero ese no es el punto.
El punto es quien uso ese nombre primero para referirse al Aguardiente destilado de uva como PISCO y ese siguen demostrandose que fue Chile. EN Bolivia le pusieron CINGANI o ZINGANI. El problema es que con el tiempo peru y Chile usamos el mismo nombre para cada aguardiente destilado de uva producido en cada pais.
Parecido al tema de las arepas entre venezuela y colombia o de la Quinoa y charango entre peru y bolivia.
Hay productos o nombres que son binacionales. Y el nombre Pisco es binacional, es eso lo que los peruanos con su guerra del pisco desde los 90s (Fujimori) no quieren aceptar. EN la
:tecito: El texto solo dice que preparaban água ardiente... Hasta en Las 3 caravelas trajeron la canha para prepararlo. La palabra Pisco está documentado primero en Chile y eso les arde en el hoyo a Los Peru-Ano
Exactamente!
Post automatically merged:

copete qlo malo, ambos, lo unico que me gusta del pisco es el pisco sour y ahi a los peruanos les queda mucho mejor

aparte de eso no sirve ni para destapar cañerias, las weas malas
Equivocado hay pisco sour chileno igual o mejor que el peruano.
 
Toda la America colonial ESPAÑOLA hacia Aguardiente de UVA.
En Chile, Argentina, Venezuela, Colombia Bolivia y etcetera se hacia aguardiente destilado de Uva.
Eso (lo que dice la nueva información peruana) no demuestra absolutamente nada.
Solo hace ver más ridicula la desesperación peruana para tratar de como sea destruir la marca PISCO de Chile.
El tema es el NOMBRE PISCO. Y los documentos más antiguos con ese nombre se han encontrado en Chile. Los peruanos mañosa y tramposamente supuestamente encontraron otros más antiguos pero curiosamente eso salio poco tiempo después del descubrimiento Chileno.
En este caso del Pisco peru y Chile llevan años y años cada cierto tiempo sacando documentación más antigua que el del contrario que demostraría la antiguedad del uso del nombre. El problema es que los documentos peruanos casi siempre son de dudosa legitimidad, procedencia o de forzada interpretación.

Si es por seguir esa ridicula nueva tesis peruana.
EL PISCO es ESPAÑOL. (Aguardiente de Uva).

EL nombre pisco para referirse al Aguardiente de Uva se empezo a usar en Chile no en peru.
Esos documentos lo unico que demuestran es que ni en peru le llamaban "PISCO" a su aguardientde uva.
Tergiversan dando a entender que por que escritos señalan que ellos guardaban el destilado en botijos o envases llamados "PISCO" tambien le llamaban asi al destilado.
Fue solo en Chile que se le empezó a llamar Pisco sencillamente por el lugar donde el AGUARDIENTE DE UVA fabricado en Chile se llevaba a España. Con el tiempo le empezaron en peru a llamar pisco al envase.
El problema de Chile es usar un nombre que tambien es el de una localidad peruana.
Es lo mismo que argentina hubiese inventado una comida o licor con el nombre de una localidad, uruguaya, paraguaya o brasileña.
Los peruanos solo se basan en que el nombre pisco es de una localidad peruana.
Pero ese no es el punto.
El punto es quien uso ese nombre primero para referirse al Aguardiente destilado de uva como PISCO y ese siguen demostrandose que fue Chile. EN Bolivia le pusieron CINGANI o ZINGANI. El problema es que con el tiempo peru y Chile usamos el mismo nombre para cada aguardiente destilado de uva producido en cada pais.
Parecido al tema de las arepas entre venezuela y colombia o de la Quinoa y charango entre peru y bolivia.
Hay productos o nombres que son binacionales. Y el nombre Pisco es binacional, es eso lo que los peruanos con su guerra del pisco desde los 90s (Fujimori) no quieren aceptar.
En la Colonia no existia INDUSTRIA del PISCO.
Sencillamente no existia con ese nombre.
LO que existió fue una producción colonial vireinal artesanal de aguardiente de Uva en varias partes de la America española.
Por lo que el peru trata de confundir tergiversando hechos.
Quien creo la industria del Pisco fue Chile desde la decada de los años 50 hasta hoy industria que Chile hizo famosa en el mundo. Los peruanos se han colgado de la industrialización chilena y la comercialización mudnial del pisco para entrar en la competencia. Sencillamente quieren quitar el negocio de un producto creado chileno pero que tambien lleva el nombre de un lugar peruano. No solo es un tema de traumas peruanos, o de revancha historia o de defender lo suyo sino un tema de eliminar y adueñarse de un negocio exitoso creado por un otro.
lo peor que la mierda esta no es un trago nuevo sino que es otra variante del brandy

esa informacion se la pasan por la raja, eso si
 
Ok, asubto resuelto...el de ellos es "aguardiente de uva" y el chileno es el verdadero "Pisco"

Cerrar por fuera y poner minas antipersonales para que no entren orcos :cafe3:
 
para tomar el pisco peruano hay que tener higado de acero, los weones hacen ese aguardiente tal como sale, en cambio en chile le baja la graduacion con agua destilada para hacerla mas bebestible
El cholo común no toma pisco (muy pocos destilados o licores) y nunca tomó. Una pequeña población peruana toma pisco o chilcano. El pisco en peru Es un destilado que solo se le da al turista sobre todo el SOUR.
EL cholo es chelero.
Post automatically merged:

El pisco es venezolano mi chamo, así me lo dijo el Andre Bello y Simón Monolivar.

https://www.biobiochile.cl/noticias...ni-en-chile-ni-en-peru-fue-en-venezuela.shtml
 
Última edición:
Volver
Arriba